
Seminario
Progenitor de microglía de estroma: Una nueva célula para desarrollar terapias celulares
-
Ponente
Tania Ramos. Xintela AB -
Fecha
4 de febrero de 2022. 12:30 h. -
Lugar
Facultad Medicina UAM. Madrid -
Ciclo
Máster Neurociencia IC-UAM
Resumen
El descubrimiento de este tipo de progenitor para microglía fuera del sistema nervioso, que es donde hasta ahora se creía que debían residir exclusivamente, puede acelerar en gran medida el desarrollo de terapias y medicamentos cuyo fin sea la modulación en la función en este tipo de células en el sistema nervioso. Esto es así porque el uso de nuestro progenitor permite acelerar in vitro la generación de este tipo de células desde un paciente y reducirlo de 4 meses a 1 semana, por lo que se puede acelerar el diseño de nuevos fármacos. Además, como la generación de este tipo celular puede hacerse de manera personalizada y se usa un progenitor no asociado a riesgos tumorales, el uso de esta estrategia se puede considerar para la terapia celular donde, en caso de que recibir microglía fuera lo más indicado para tratar una afección, el paciente podría recibir de vuelta sus propias células en 24h o en pocos días.
Tania Ramos Moreno
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense y Doctora en Neurociencias por la UAM gracias a su caracterización de matriz extracelular en el sistema nervioso. Tras una primera estancia postdoctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (perteneciente a la UAM) donde aprendió el uso y caracterización de células neurales progenitoras para terapias celulares, realizó una segunda estancia en la Universidad de Lund (Suecia) para aprender el uso de terapias genéticas aplicadas a terapias celulares.
En la Universidad de Lund ha dirigido el aislamiento, caracterización y uso de un nuevo tipo de células progenitoras encontrado en la médula ósea humana capaces de generar células inmunes especificas del sistema nervioso y que se propone como alternativa eficaz al uso tradicional de células pluripotentes en este campo. Actualmente, trabaja en terapia celular, trasladando a la clínica nuevas terapias para tratar afecciones del sistema nervioso.