Servicio de Biblioteca, Documentación y Difusión

Unidad de apoyo informativo, bibliográfico y documental a la investigación
La Biblioteca del Instituto Cajal presta servicios especializados de apoyo documental, bibliográfico y de difusión a los investigadores del centro para facilitar y mejorar el ejercicio y desarrollo de su actividad científica.
Considerada por la comunidad científica nacional e internacional como una de las bibliotecas más completas del mundo en el ámbito de las Neurociencias, especialmente por su rico fondo documental de publicaciones internacionales de finales del siglo XIX y principios del XX, su principal objetivo como unidad de apoyo del Instituto Cajal es ofrecer recursos bibliográficos a sus investigadores, así como difundir, controlar y preservar el fondo bibliográfico y documental que alberga (Real Decreto 582/1989 de 19 de mayo).
Integrada en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, su personal tiene la responsabilidad de gestionar, tramitar y participar en todos los procesos de la misma, con el objetivo de proporcionar el mejor servicio a la comunidad científica, aprovechando todos los recursos técnicos, económicos y humanos de los que dispone.
Funciones y actividades
Procesos técnicos
Adquisiciones
Revistas: Son tramitadas anualmente y determinadas por los investigadores del centro, según las directrices administrativas establecidas por el CSIC a través de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI).
Registro y catalogación
Los nuevos fondos adquiridos, en cualquier soporte (papel, CD, online), son registrados y catalogados en el Registro Informatizado de la Red de Bibliotecas del CSIC, utilizando los encabezamientos de materias establecidos, asignándole una ubicación a cada ejemplar físico y adjudicándole un código de barras a cada documento. Este código de barras identifica de forma unívoca cada ejemplar dentro del Catálogo de la Red.
Se sigue el mismo procedimiento para el material donado. Al tratarse de una de las bibliotecas más completas en Neurociencias, suele recibir donaciones de colecciones bibliográficas particulares especializadas en la materia, tanto de científicos nacionales como internacionales.
Servicios prestados

Acceso directo a los fondos
[ Monografías y Publicaciones periódicas ]
Acceso a recursos electrónicos
Acceso al fondo especial «Cajal»
Fondo integrado por las publicaciones de Santiago Ramón y Cajal y las más destacadas de sus discípulos. Accesible, previa solicitud al personal de la Biblioteca. Este fondo es tratado con arreglo a lo contemplado en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y a las Leyes vigentes sobre Propiedad Intelectual.
Acceso al Documento
Préstamo de nuestros fondos
Las monografías, excepto fondo antiguo, manuales y diccionarios, pueden ser sacadas en préstamo por el personal de nuestro centro (trabajadores en plantilla, becarios y contratados). Previamente se les habrá confeccionado una ficha de préstamo y un carné que, también, les permitirá sacar préstamos de las Bibliotecas del CSIC que tengan este servicio en sus normas. El carné de usuario y los préstamos se gestionan a través del “modulo de préstamo” de la Red de Bibliotecas del CSIC, lo que permite el control puntual de este servicio.
Las publicaciones periódicas no se prestan. En casos excepcionales se pueden sacar de las instalaciones por un corto espacio de tiempo, notificándolo al personal de Biblioteca, que tomará nota.
Préstamo interbibliotecario: GTBib y SURAD
La Biblioteca facilita los documentos que son solicitados de sus fondos en papel y de los recursos electrónicos que tiene contratados, tanto a Bibliotecas del CSIC como de otras instituciones. Un número importante de estas solicitudes corresponde al fondo de revistas que se encuentran exclusivamente en el Instituto Cajal, dentro del territorio nacional. Según el soporte del documento, es enviado fotocopiado, digitalizado, etc. En el caso de monografías, siempre que previamente se haya establecido esta disponibilidad, si es requerido, se puede prestar el original por unos días determinados.
La Biblioteca localiza, además, las publicaciones que los usuarios precisan y que no se encuentran en nuestros fondos ni en los recursos electrónicos de la Red de Bibliotecas del CSIC, efectuando la petición del documento tanto a Bibliotecas del CSIC como a Bibliotecas externas. Estas demandas se gestionan a través del servicio de préstamo interbibliotecario para bibliotecas universitarias y científicas de GTBib, así como mediante SURAD, el servicio de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, dependiente de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), que actúa como punto de entrada para recepción de las solicitudes de obtención de documentos procedentes de bibliotecas externas al CSIC.
Digital.CSIC
La Biblioteca del Instituto Cajal se ocupa también de la difusión de la producción científica desarrollada en el centro a través del repositorio Digital.CSIC, que organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.
Digital.CSIC cuenta con más de 250.000 registros y 1.528 colecciones disponibles, con un total de 153 institutos indexados. Más de un 60% de los registros publicados en el repositorio se encuentran en acceso abierto.
Reorganización de depósitos
A pesar de haberse generalizado la incorporación sistematizada de recursos electrónicos en los últimos años, el número de publicaciones adquiridas en formato papel sigue siendo muy importante, lo que obliga a realizar reestructuraciones periódicas de los depósitos debido a las limitaciones de espacio, haciendo necesario el traslado físico del material bibliográfico de manera regular.
Cursos, jornadas, congresos
El personal de Biblioteca participa y asiste regularmente a cursos, jornadas y congresos especializados para mantenerse formado y actualizado en las técnicas, herramientas, plataformas y tecnologías más avanzada en el ámbito documental y bibliográfico.
Personal

Vicky Garrido Martínez
-
Responsable de la Biblioteca
-
Teléfono:
-
Correo electrónico:
-
Redes sociales: