Avda. Doctor Arce, 37. 28002. Madrid (España)

INVESTIGACIÓN

El Instituto Cajal es una de las 152 entidades adheridas al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA), y que se puso en marcha el 20 de septiembre de 2016 con el objetivo de establecer vías de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad que permitan comprender cómo y por qué se usan animales en investigación, y los beneficios que se derivan de esta práctica.

El acuerdo compromete a las organizaciones firmantes a compartir información de forma transparente y a fomentar la comunicación acerca de la investigación con animales, para hacer llegar al público toda la información sobre las razones, los métodos y los avances en el conocimiento que hacen imprescindible y necesario el uso de animales en investigación científica.


¿Por qué son necesarios los animales en la investigación?

Foundation for Biomedical Research

En el Instituto Cajal somos plenamente conscientes del papel crucial que la investigación animal desempeña en el conocimiento de los mecanismos biológicos que están involucrados en las enfermedades y en el desarrollo de tratamientos médicos. Sin el uso de animales, no dispondríamos de la mayoría de las medicinas, antibióticos, vacunas y técnicas quirúrgicas que se aplican en medicina humana y veterinaria.

Una parte importante del trabajo científico realizado por el Instituto Cajal y que contribuye a la mejora de la vida de las personas (estudios de neurodegeneración y de enfermedades del sistema nervioso, por ejemplo), requiere de la utilización de animales.

Bienestar animal para una ciencia de calidad

El bienestar de los animales de experimentación es una preocupación fundamental para el Instituto Cajal, así como el estricto respeto y cumplimiento de la legislación vigente sobre protección de animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

Nuestro objetivo es alcanzar los más altos estándares de atención, protección y confort animal, no solamente desde el punto de vista de la responsabilidad moral sobre los mismos, sino también por el propio hecho de que sería imposible desarrollar una ciencia de calidad sin garantizar el bienestar animal.



Nuestra investigación animal cumple con los estándares legales, y es revisada antes de iniciarse por un Comité de Ética de Experimentación Animal que promueve el uso de métodos alternativos, la reducción del número de animales utilizados y el refinamiento de los procedimientos experimentales. Ningún proyecto de investigación que requiera el uso de animales debe comenzar sin la preceptiva evaluación ética y la aprobación final por parte de la autoridad competente en la Comunidad de Madrid.


Un procedimiento transparente y con todas las garantías

El Instituto Cajal se ocupa de garantizar que tanto el personal al cuidado de los animales, como los investigadores involucrados en proyectos que los necesitan como modelos experimentales, cuenten con la formación y conocimientos requeridos de forma obligatoria, y para ello proporciona y facilita todos los recursos para el correcto mantenimiento de los animales de experimentación en lo referente a instalaciones, manutención, bienestar y atención veterinaria.

El Instituto Cajal trabaja de forma constante en la mejora del conocimiento de sus miembros sobre los procesos de transparencia en el uso de animales, y apoya iniciativas de apertura y rendición de cuentas en experimentación animal dirigidas a la sociedad (intervenciones en medios de comunicación, seminarios de divulgación, jornadas de puertas abiertas, etc.).


Programa de Transparencia Instituto Cajal