Avda. Doctor Arce, 37. 28002. Madrid (España)

INVESTIGACIÓN

Como centro de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Cajal aplica en el ejercicio de su labor investigadora el Código de buenas prácticas científicas del CSIC, que regula el desarrollo de la actividad científica en todas sus facetas, orienta el ejercicio del liderazgo, las colaboraciones científicas y el proceso de creación, protección, evaluación y difusión de los resultados del trabajo científico, con el fin de asegurar la calidad de la investigación y prevenir conductas inadecuadas.

¿Quiénes deben cumplir con este código de conducta?

Este código afecta a toda la actividad investigadora desarrollada en el Instituto Cajal. Su conocimiento y aplicación es de obligado cumplimiento para todo el personal investigador, incluido aquel en formación y el que desempeña funciones ligadas a la investigación, como el personal técnico y de apoyo, así como para el personal ajeno a la institución, incluidas las personas en prácticas o formación que realizan cualquier tipo de actividad científica en el CSIC.

Rigor, integridad y ética científica

El propósito fundamental del documento es que el personal del Instituto Cajal mantenga una conducta responsable en el ejercicio de su actividad investigadora, con un comportamiento basado en la integridad científica, para garantizar la calidad y el rigor, el cumplimiento de la normativa aplicable y el análisis de todas aquellas cuestiones que puedan tener implicaciones éticas. De hecho, cualquier investigación que plantee aspectos éticos que deban tenerse en consideración, antes de poder iniciarse deberá contar con la evaluación favorable del Comité de Ética del CSIC.

Aunque el mantenimiento de una conducta ética y consecuente como eje de la actividad científica es responsabilidad personal de cada investigador, corresponde a la comunidad científica en su conjunto y, al Instituto Cajal como centro de investigación, promover y establecer una cultura de la integridad, la responsabilidad y la ética entre las personas que desarrollan cualquier tipo de actividad investigadora en sus laboratorios.


Valores del personal investigador del Instituto Cajal

Para garantizar la integridad y la buena praxis científica, la actividad del personal investigador del Instituto Cajal se fundamenta en un conjunto de valores elementales, entre los que sobresalen los siguientes:

  • Honestidad
  • Transparencia
  • Independencia
  • Respeto
  • Reconocimiento de la labor de otros

Investigación responsable y de excelencia

El código aborda todos los aspectos del trabajo científico, como los que afectan a la investigación con seres humanos y con animales, así como a la salud y seguridad de los propios investigadores, el medio ambiente o la ciudadanía en su conjunto.

El documento hace especial hincapié en las vulneraciones de la integridad científica y en los mecanismos para garantizar la igualdad de oportunidades así como para evitar las malas prácticas científicas, especialmente aquellas de mayor gravedad como la fabricación, falsificación o plagio de resultados de investigación.


Compromiso institucional

El conjunto de indicaciones, recomendaciones y normas recogidas en el código suponen un paso más en el compromiso de la institución por alcanzar la excelencia en investigación, impulsar la ciencia abierta, y trasladar a la sociedad el conocimiento científico y sus resultados.

Descargar el Código de buenas prácticas