Grupo de investigación Neurovascular
Las líneas de trabajo e investigación del grupo se centran en el estudio de la Unidad Neurovascular en situaciones fisiológicas (incluido el envejecimiento senil fisiológico) y patológicas, así como en la valoración de estrategias para su protección y reparación.
La disfunción de la Unidad Neurovascular predispone o agrava el desarrollo de enfermedades de alto impacto socioeconómico, como el accidente cerebrovascular agudo (ictus), enfermedades neurodegenerativas crónicas, particularmente la enfermedad de Alzheimer (EA), y la progresión tumoral.

En este sentido, investigamos sobre los mecanismos de protección y reparación de la Unidad Neurovascular, buscando moléculas apropiadas para el tratamiento de estas enfermedades de gran trascendencia clínica y epidemiológica, tanto por su prevalencia, incidencia y mortalidad, como por el grado de secuelas que generan.
Para abordar nuestros objetivos utilizamos modelos experimentales en roedores y técnicas anatómicas y de imagen (Resonancia Magnética Nuclear, RMN) así como técnicas histoquímicas, bioquímicas, biología celular y molecular y ensayos de comportamiento.
Líneas de investigación
El Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Cajal trabaja en 3 áreas principales de estudio: